¡Hola a todos!
Os quería hablar y valorar las distintas aplicaciones que he utilizado a lo largo de esta asignatura de educación social para que podáis ver la importancia real que tiene la inteligencia artificial en el sector de lo social y, en concreto, este trabajo.
Espero que os guste, ¡Un saludo!.
1) ¿Cuáles son las aplicaciones explicadas en clase que más te han gustado? ¿Por qué?
Mindomo: Me ha resultado especialmente útil para la educación social porque permite organizar y visualizar ideas de manera clara y creativa. Gracias a sus mapas, he podido estructurar conceptos complejos, conectar información relevante y presentar contenidos de forma visual, lo que facilita la comprensión. Además, la posibilidad de colaborar en tiempo real con otros compañeros ha enriquecido el trabajo en grupo, fomentando el aprendizaje colaborativo.
Perplexity: Ha sido una herramienta muy buena en mi proceso de aprendizaje. Su capacidad para responder preguntas, sugerir fuentes confiables y ofrecer explicaciones claras me ha permitido investigar temas de interés de manera rápida y eficiente. Además, Perplexity facilita la planificación de clases, la creación de contenido y el acceso a recursos multimedia, como videos y resúmenes de artículos. También destaca su utilidad para fomentar el pensamiento crítico y la personalización de la retroalimentación, ayudando a adaptar el aprendizaje a las necesidades específicas de cada estudiante.
2) Pon una e-actividad de intervención social con sus objetivos, contenidos y un breve desarrollo de la e-actividad utilizando dos aplicaciones vistas en la asignatura.
Actividad: "Mapas de transformación"
Destinatarios: Colectivo en proceso de reinserción social, jóvenes en centros de menores. Aplicaciones: Prezi (presentaciones interactivas) y Mindomo (mapas mentales multimedia).
Duración: Curso escolar (septiembre-junio).
Objetivo: Visualizar el proceso de cambio personal mediante mapas mentales y presentaciones dinámicas, fomentando la autoconciencia, el trabajo en equipo y la construcción de una identidad positiva.
Contenido:
- Habilidades digitales: Uso de Mindomo para estructurar ideas y Prezi para narrar historias.
- Competencias sociales: Autoreflexión, escucha activa y reconocimiento de logros personales.
- Componentes emocionales: Identificación de emociones, superación de miedos y celebración de avances.
Desarrollo:
- Fase 1: Diagnóstico
- Sesión 1: Evaluación inicial de habilidades digitales mediante ejercicios prácticos (ej: crear un mapa mental en Mindomo sobre "mi día ideal").
- Sesión 2-4: Talleres niveladores:
- Mindomo básico: Crear mapas con nodos, imágenes y enlaces.
- Prezi introductorio: Diseñar presentaciones con zoom y rutas narrativas.
- Fase 2: Construcción individual
- Actividad con Mindomo:
- Cada participante diseña un mapa mental titulado "Mi viaje" con tres secciones:
- Pasado: Razones de ingreso en el programa, emociones asociadas (ej: ira, soledad).
- Presente: Logros alcanzados en el centro (ej: formación, relaciones sanas).
- Futuro: Metas a corto y largo plazo (ej: empleo, reconciliación familiar).
- Incluyen elementos multimedia: fotos simbólicas, audios con reflexiones o videos motivacionales.
- Fase 3: Narrativas grupales
- Actividad con Prezi:
- Los participantes convierten sus mapas de Mindomo en presentaciones interactivas.
- Ejemplo: Un joven crea una ruta en Prezi que simula un "camino" desde el pasado (nodo oscuro) hasta el futuro (nodo luminoso), usando zoom para destacar hitos clave.
- Dinámica grupal: Después de cada presentación, los compañeros añaden un "sticker virtual" (imagen o palabra) en el Prezi del expositor con mensajes de apoyo (ej: "¡Admiro tu valentía!").
- Fase 4: Síntesis y cierre
- Mapa colaborativo final en Mindomo:
- Todos los participantes fusionan sus mapas individuales en uno colectivo titulado "Nuestros pasos", destacando aprendizajes comunes (ej: resiliencia, empatía).
No hay comentarios:
Publicar un comentario