MOOC

¡Hola a todos! 

Os quería hablar acerca de los MOOCs y de las ventajas y desventajas que suponen para que podáis visualizar la importancia que tienen para nuestro ámbito y la relevancia que pueden llegar a presentar como nueva forma de educación. 

Espero que os guste, ¡Un saludo!. 



Los MOOCs, o Cursos Masivos Abiertos en Línea, son programas de aprendizaje en línea diseñados para un gran número de estudiantes dispersos geográficamente. Estos cursos suelen ser gratuitos o de bajo costo y están disponibles a través de Internet, lo que los hace accesibles para personas de todo el mundo.

Presentan una serie de ventajas y desventajas que podremos ver a continuación de manera dinámica en un formato de tabla comparativa:

Ventajas y Desventajs MOOC de Ismaelmr


El curso "Empoderamiento Juvenil y Educación Social", ofrecido por la Universitat Autònoma de Barcelona a través de Coursera e impartido por el instructor Xavier Úcar Martínez, analiza la etapa juvenil a través de las relaciones de poder y los procesos de empoderamiento. Aquí podréis ver un enlace para acceder al curso: https://www.coursera.org/learn/empoderamiento-juvenil-educacion-social 

El curso presenta estrategias de intervención socioeducativa para facilitar herramientas y recursos a las personas jóvenes para afrontar sus necesidades y las situaciones de vulnerabilidad en las que se puedan encontrar. Además, busca contribuir a generar contextos de oportunidad para su desarrollo cívico y cultural, proporcionando recursos para el empoderamiento juvenil y presentando los retos actuales del trabajo socioeducativo con las personas jóvenes.




- Módulos del curso:


El curso se estructura en seis módulos, cada uno con contenido específico:


1. Jóvenes, poder y acción socioeducativa:


• Introduce conceptos clave sobre la interrelación entre juventud, poder, políticas y acción socioeducativa.
• Analiza diferentes perspectivas y modelos de poder, así como las políticas públicas y de juventud en diversos contextos.
• Define los principios sociopedagógicos para propiciar el empoderamiento juvenil.


2. Empoderamiento juvenil:


• Se centra en el concepto de empoderamiento juvenil, sus paradigmas, modelos y dimensiones.
• Explora en qué espacios y momentos se produce el empoderamiento y a través de qué procesos, con el fin de orientar a los educadores sociales en la creación de escenarios que lo faciliten.


3. Jóvenes en situación de vulnerabilidad:


• Aborda temas cruciales como los programas de transición a la vida adulta, la prevención de conductas de riesgo, la situación de jóvenes migrantes extranjeros en España y las necesidades de salud mental, discapacidad y justicia juvenil.
• Identifica barreras y discute enfoques inclusivos y empoderadores para abordar estas situaciones.


4. Empoderamiento cívico y cultural:


• Explora el compromiso social, la participación política y el aprendizaje-servicio como formas de empoderamiento.
• Analiza cómo la era digital presenta desafíos y oportunidades para el empoderamiento juvenil.
• Proporciona estrategias para fomentar un empoderamiento cívico y cultural significativo.


5. Experiencias de empoderamiento juvenil:


• Se exploran experiencias concretas de empoderamiento juvenil en diferentes contextos.
• Se evalúan recursos útiles y se revisa documentación especializada en juventud.
• Se presenta el Portfolio Europeo como una herramienta para abordar los retos del empoderamiento en una sociedad diversa.


6. Evaluación y reflexión final:


• En este módulo final, se invita a los participantes a reflexionar sobre lo aprendido y a evaluar cómo pueden aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica profesional o personal.


- Objetivos del curso:


• Comprender los conceptos clave del empoderamiento juvenil y su relación con el poder y la acción socioeducativa.
• Desarrollar habilidades para diseñar y ejecutar proyectos que promuevan el empoderamiento juvenil.
• Analizar las políticas públicas y de juventud que influyen en el empoderamiento de los jóvenes.
• Identificar y abordar situaciones de vulnerabilidad en las que se encuentran los jóvenes.
• Fomentar el compromiso cívico y cultural como formas de empoderamiento.


- Motivo de elección:


1. Interés en el desarrollo juvenil: Quienes trabajan con jóvenes o están interesados en su desarrollo pueden elegir este curso para comprender mejor las dinámicas de poder y los procesos de empoderamiento que influyen en la vida de los jóvenes.
2. Necesidad de herramientas prácticas: El curso ofrece estrategias y metodologías prácticas para fomentar el empoderamiento juvenil, lo que puede ser útil para educadores sociales, trabajadores comunitarios o cualquier profesional que busque mejorar su práctica en este ámbito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario